Servicios

Nuestros servicios

Ansiedad y estrés, depresión, fobias, autoestima, trauma y duelo, toma de decisiones, conflictos laborales, trastornos de personalidad y mucho más.

Ansiedad y miedos, problemas de conducta, depresión infantil, autoestima, Trastornos del Espectro Autista, dificultades de aprendizaje, habilidades sociales, TDAH, duelo y perdida, trastornos del sueño y mucho más.

Depresión, Trastorno Bipolar, ansiedad, fobias, agorafobia, Trastornos psicóticos, Trastornos de la personalidad, Trastornos de la conducta alimentaria, Adiciones, Trastorno por estrés postraumático y mucho más.

Trastornos del habla, trastornos del lenguaje, dificultades de comunicación, trastornos del desarrollo de lenguaje, Intervención en trastornos neurológicos, reeducación en problemas de aprendizaje y mucho más.

Dificultades de aprendizaje, falta de motivación escolar, falta de atención, problemas de comportamiento en el aula, dificultades de socialización, altas capacidades y mucho más. 

Desarrollo motor, dificultades en la integración sensorial, problemas de conducta, alteraciones emocionales, desarrollo social, estimulación temprana, intervención familiar y mucho más. 

Problemas de comunicación, crisis de relación, conflictos y disputas frecuentes.

Prevención y comunicación. 

Terapia familiar orientada a mejorar la comunicación y fortalecer los lazos familiares.

Ofrecemos orientación y apoyo a padres y madres en la educación y desarrollo de sus hijos. Ayudamos a crear un entorno familiar saludable y enriquecedor.

Disfunción eréctil, anorgasmia, falta o cambios en el deseo sexual, inseguridad personal. problemas con la pareja, y mucho más. 

 

Evaluamos y tratamos problemas cognitivos y emocionales derivados de lesiones o disfunciones cerebrales. Ayudamos a mejorar la calidad de vida mediante terapias personalizadas.
TDAH, Dislexia, Altas Capacidades, Discalculia, y mucho mas. 

Brindamos apoyo emocional y psicológico durante el embarazo, el parto y el posparto. Ayudamos a las madres y sus familias a mantener su bienestar mental en esta etapa crucial.
Depresión postparto, miedos, roles familiares, y mucho más. 

Ofrecemos talleres y formaciones para centros educativos adaptados a las necesidades de cada etapa escolar. Trabajamos con alumnado, familias y equipos docentes para proporcionar herramientas y conocimientos que fomenten el bienestar emocional, las relaciones saludables y el desarrollo personal.

Facilitamos sesiones donde los participantes pueden compartir experiencias y recibir apoyo mutuo. Ayudamos a mejorar habilidades sociales y el bienestar emocional en un entorno grupal.

Ofrecemos espacios versátiles y totalmente equipados para profesionales de la salud, bienestar y formación.

¿Cómo trabajamos?

01. Primer contacto
Nuestra forma de trabajar comienza con una visita telefónica o presencial, de aprox. 30 minutos, en la que nos dedicamos a comprender tus necesidades. Escuchamos atentamente tu situación y nos esforzamos por entender tu momento vital. Este primer contacto nos permite evaluar el servicio que necesitas y seleccionar al profesional más adecuado para acompañarte.

Una vez que hemos identificado al profesional de referencia, programamos una primera visita, donde iniciaremos el acompañamiento personalizado que requieres. Todo nuestro equipo se mantiene en coordinación para valorar la atención que necesitas. Si es necesario, podemos realizar derivaciones dentro del mismo equipo para asegurarnos de que recibas la atención más idónea.

*Si la visita es para tu hijo/a, menor de 14 años, a este primer contacto solo tenéis que asistir los tutores legales.

02. Vínculo terapéutico

Establecer una buena relación terapéutica es fundamental para el éxito del proceso. La confianza y el respeto mutuo crean un entorno seguro que facilita la apertura y la comunicación. Esta conexión permite al paciente sentirse cómodo al compartir sus pensamientos y emociones, lo que es esencial para un trabajo profundo y efectivo.

03. Objetivos e intervención

El tratamiento se basa en objetivos personalizados, acordados entre el profesional y el paciente, los cuales revisamos según la evolución del caso. Tanto el enfoque como la metodología son siempre individuales y adaptadas a tus necesidades. La frecuencia del tratamiento se determina conjuntamente con el paciente, teniendo en cuenta sus requerimientos y disponibilidad.

En el caso de la atención infantil, la comunicación es constante, así como la coordinación con su entorno cercano, como la escuela y los servicios médicos. Este aspecto es fundamental para garantizar una evolución positiva. Dependiendo del caso y del tipo de tratamiento, la familia puede estar presente en las sesiones, lo que permite observar nuestro trabajo y facilitar las herramientas necesarias para aplicar las mismas estrategias en casa.

04. Cierre del proceso

Al finalizar el proceso terapéutico, realizamos una evaluación del progreso logrado, reflexionando sobre los éxitos alcanzados. Este cierre nos permite recoger las herramientas necesarias para el mantenimiento del bienestar emocional, asegurando que puedas seguir aplicando lo aprendido en tu día a día y continuar con tu desarrollo personal.

 

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?